¿El aprendizaje es algo trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

0 comentarios

Observar y medir con base en unas preguntas es una visión fuera de contexto con lo que pretende la RIEMS, pues equivaldría a seguir con los métodos tradicionales que buscaban simplemente que el alumno almacenará la información.
El aprendizaje implica mucho más que eso, es un proceso que se da a lo largo de la vida, es la adquisición y confirmación constante, acomodamiento y asimilación de los conocimientos. No se debe medir simplemente con preguntas, se requieren otros instrumentos que consideren las dimensiones conceptuales, procedimentales y actitudinales que adquieren los alumnos en el transcurso de su formación.
El reto es formar a personas integras, capaces de enfretar con determinación y eficacia los problemas que se le plantean en el trabajo y su vida cotidiana, también seres humanos que sean colaborativos, tolerantes y con valores en busca de desarrollo propio y de la comunidad.

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

0 comentarios

Las conceptualizaciones que se han formado históricamente en el contexto educativo, sin duda habla del largo proceso en el cual se presenta una estructuración para poder comprender paulatinamente y en forma progresiva, las concepciones del aprendizaje mismo.
En el cuadro sinóptico de Pere Marqués se distinguen varias perspectivas que destaca J. Buner sobre la idea del aprendizaje a través del contacto directo con la realidad, la cual viene a reforzarse con las ideas de Piaget y Vigotsky, donde se remarcan los vínculos sociales que se van adquiriendo el estudiante en el momento en forma empírica, como lo es el mismo lenguaje y el aspecto cultural, pero también con la construcción que debemos tener los docentes con ese vínculo social.

"MI AVENTURA DE SER DOCENTE"

2 comentarios




Esta reflexión sobre la aventura de ser docente resulta del análisis personal y los comentarios de mis compañeros, además de la lectura que siempre nos aporta cosas valiosas para mejorar nuestra práctica como profesores.

Como menciona Esteve en su artículo, el ensayo y el error es fuente que orienta procesos de mejora, ésto siempre que nos dispongamos a aprender de nuestros errores.
Recuerdo bien que en un inicio - debo aclarar que tengo pocos años de docencia- el hecho de estar frente al grupo, además de temor, me generaba cierta atracción por dar a conocer mis propias ideas y dispersarlas como verdad. poco a poco y gracias al grupo, descubrí el valor de enfrentar mis propias ideas, acepté que cada cabeza es un mundo y que todos podemos escucharnos.

Esta experiencia me traslada o mejor dicho, hace más fácil el tránsito del maestro que "cree saber todo" por la persona que facilita procesos de aprendizaje. Es en este punto en el que reflexiono sobre mi práctica, sobre los jóvenes, sobre los avances científicos y tecnológicos, y en una sociedad de constantes transformaciones.

El hecho de escuchar y realmente -disponerse a escuchar- me ha abierto la puerta para comprender mejor a mis alumnos, ya no me enojo tan fácil y trato de entenderlos, ya no dicto ni doy ordenes y trato de cuestionarlos para que juntos construyamos aprendizajes significativos.

Mi aventura de ser docente me revela nuevas veredas que estoy listo para conocer.

Se aceptan sugerencias.

"MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA"

0 comentarios

Señalaba en mi presentación la casualidad o suerte de haber llegado a la docencia sin esperarlo, y digo suerte porque ahora verdaderamente la disfruto; sin embargo no siempre se llega con la preparación pedagógica adecuada como en mi caso. La experiencia de trabajar en el área hospitalaria no me la daba de estar frente a un grupo; afortunadamente también tuve la suerte de contar con amigos que me han brindado su apoyo, en esta difícil carrera en la que se necesita de preparación constante. Es para mi motivo de alegría, el decirles que son más las satisfacciones que he tenido en este camino que descontentos o frustraciones, este es un sendero de aprendizaje con todos y todo lo que nos rodea y es muy gratificante el que un alumno te diga "gracias" con un sincero saludo, con una sonrisa, con un dulce quizá, eso no se compra ni con todo el dinero.
Saludos a todos ustedes.

"LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES"

1 comentarios

Las nuevas tecnologías han venido a revolucionar la comunicación e información, cada vez el uso de la internet forma parte de la vida de nuestros estudiantes; muchos de ellos la han aprovechado para resaltar algunas actividades productivas, aunque también la ocupan como válvula de escape para realizar otras actividades que no son productivas, básicamente de entretenimiento y de espacio social.
En la aplicación de la encuesta, los resultados arojaron que los estudiantes principalmente utilizan la internet para chatear, escuchar y bajar música, ver videos, y muy rara vez buscan información que les servirá para su tarea.
También utilizan otros tipos de comunicación como lo son el Hi 5, facebook y el twuiter como medios para comunicarse, compartir fotografias, videos e información que en ocasiones no necesariamente tiene un sentido escolar.